Por Redacción ALMOMENTO.NET
SANTO DOMINGO.- Desde finales de 2019 hasta la fecha el Poder Ejecutivo ha remitido al Congreso Nacional cuatro préstamos suscritos con organismos internacionales para mejorar el sector eléctrico por US$884 millones
Recientemente remitió un empréstito por unos US$400 millones firmado este 5 de agosto de 2022 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), y espera la aprobación de otros dos, según Listín Diario.
De acuerdo a las autoridades, esos recursos serán destinados al “financiamiento de Políticas de Desarrollo para la Reforma Eléctrica para el Crecimiento Sostenible”. El empréstito representa el monto más grande tomado hasta la fecha, según la información.
DOS FUERON TOMADOS POR EL EXPRESIDENTE DANILO MEDINA
Mientras que fue aprobado en ambas Cámaras un préstamo contraído con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de US$155 millones.
Suscrito el 21 de octubre de 2019, durante el pasado gobierno de Danilo Medina, y aprobado en 2021, ese empréstito será destinado al financiamiento y ejecución de un programa de “expansión de redes y reducción de pérdidas técnicas eléctricas en distribución”.
Otro préstamo firmado el 12 de octubre de 2019, por US$250 millones, para el “reconocimiento a las medidas cumplidas en la matriz del Programa para la Sostenibilidad y Eficacia del Sector Eléctrico III”, espera ratificación del Senado.
GESTIÓN LUIS ABINADER
El primer contrato de préstamo para el sector eléctrico suscrito por el presidente Luis Abinader fue firmado con el BID en marzo de 2021. Involucra US$39 millones.
Ha sido aprobado por la Cámara de Diputados y está a la espera de sanción del Senado.
El financiamiento apoyaría la implementación de un programa de “eficiencia energética” en el país.